3 “Ven” de Rafael Alberti. Ven, mi amor, en la tarde de Aniene y siéntate conmigo a ver el viento. Aunque no estés, mi solo pensamiento es ver contigo el viento que va y viene. Tú no te vas, porque mi amor te tiene. Yo no me iré, pues junto a ti me siento más vida de mi sangre, más tu aliento, más luz del corazón que me sostiene.
RafaelAlberti, gaditano del Puerto de Santa María y su antología de la poesia hispanoamericana, un placer para los amantes de la poesia romántica y la sensualidad en los versos. Subes del mar, entras del mar ahora. Mis labios sueñan ya con tus sabores. Me beberé tus algas, los licores de tu más escondida, ardiente flora. Alberti(1902-1999), poeta culto y vanguardista y también poeta de la copla popular, poeta siempre comprometido con el arte y con la lucha del pueblo, ha sido una referencia imprescindible, una triste estrella fulgurante en el exilio, que nos acompañó de cerca durante las tinieblas de la dictadura. Alberti, poeta del ritmo y del juego, en mi Elescritor español nacido en Cádiz, Rafael Alberti, último poeta de la inolvidable Generación del 27, es el autor una serie de bellísimos poemas que comienzan invariablemente con la frase Retornos del amor; y cuyos versos teñidos de sentimiento y pasión parecen pintados con todos los colores del arco iris. La escritora María TeresaHimnoal sol (Extracto, José María Heredia). En los yermos del mar, donde habitas, Alza ¡oh Musa! tu voz elocuente: Lo infinito circunda tu frente, Lo infinito sostiene tus pies. Ven: al bronco rugir de las ondas Une acento tan fiero y sublime, Que mi pecho entibiado reanime, Y mi frente ilumine otra vez. Las estrellas en torno se apagan, Se
RafaelAlberti Ven Poema original: Ven, mi amor, en la tarde de Aniene y siéntate conmigo a ver el viento. Aunque no estés, mi solo pensamiento es ver contigo el viento
Túno te irás, mi amor, aunque lo quieras. Tú no te irás, mi amor, y si te fueras, aun yéndote, mi amor, jamás te irías. Es tuya mi canción, en ella estoy. Y en ese viento que va y viene voy. Y en ese viento siempre me verías. — Rafael Alberti. Ven, mi amor, en la tarde del Aniene. Amor en vilo. RafaelAlberti La arboleda perdida LIBRO PRIMERO 1902-1917 concedida por gracia de S. M. el rey Alfonso XII. Su mujer, mi abuela materna, la veo ahora sentada en el jardín, hacia el toque de Ánimas, Pero el amor que me tenía la llevaba a perdonar incluso a toda la partida que yo acaudillaba, 150Ejemplos deRecursos poéticos. Recursos poéticos. Los recursos poéticos, también llamados recursos literarios o figuras literarias, son las estrategias estilísticas de las que se vale el poeta para enriquecer y darle un estilo propio al escrito. Al aplicarlos en un poema, el poeta hace un uso del lenguaje que va más allá de la mera aHon.