LuisCernuda, que nació en Sevilla el 21 de septiembre de 1902, “Te quiero”, titulará otro de aquellos poemas, para repetir versos en conjunción con la naturaleza:
másallá del amor, quiero decírtelo con el olvido. Resumen: Luís Cernuda expresa el amor que siente por una persona, a la vez que lo va comparando con los elementos más significativos de la vida, llegando a decirlo con la muerte y el olvido para que siempre tenga presente ese amor. El tema principal de este poema es laNodecía palabras. , Luis Cernuda. Acompañe la lectura en audio. No decía palabras, 1. acercaba tan sólo un cuerpo interrogante, 2. porque ignoraba que el deseo es una pregunta 3. cuya respuesta no existe, 4. una hoja cuya rama LuisCernuda. Comentario de Texto. Poema «Te quiero» (Los Placeres Prohibidos, 1931). Segunda Parte. El Comentario de Texto de este Poema sigue el Método de Elpoema te quiero fue extraído del libro «Los placeres Prohibidos, de Luis Cernuda Bidou o Bidón. 1902 -1963 Escritor, poeta y crítico literario español, Sevilla) miembro de la llamada Generación del 27. COMENTARIOTEXTO TE QUIERO DE L. CERNUDA. RESUMEN. El poema es una declaracin de amor en su momento de plenitud; sin embargo, ese anhelo insatisfactorio puede concluir, no con la muerte, Comentariode : Te quiero. Influencia de Cernuda en la poesía española poster Influencia de poetas anteriores en Cernuda. El estilo poético de Luis Cernuda y evolución de l Función del poeta en la sociedad. Obra no poética. Luis Cernuda y la Generación del 27. Amistades Datos biográficos. oloYe.